En mi periplo colombiano ha habido multitud de cosas que me han gustado y sorprendido, y cómo no, varias en relación con la indumentaria: como el redescubrimiento de lo que yo habría llamado poncho y que en realidad se llama ruana.
.jpg)
Es una especie de manta cuadrada rectangular, sin mangas, aunque algunas van abiertas por el centro del delantero la auténtica tiene una apertura en el centro por la que pasa la cabeza.
Es un producto absolutamente artesanal de lana virgen cien por cien.
Es un producto absolutamente artesanal de lana virgen cien por cien.
.jpg)
Es el abrigo de los hombres en tierras frías y templadas de Colombia y de algunas zonas de Venezuela.
Típica del departamento colombiano de Boyacá, donde también la llaman abrigo de cuatro puntas. Cuando los conquistadores españoles llegaron a estas zonas los nativos ya las utilizaban.
Típica del departamento colombiano de Boyacá, donde también la llaman abrigo de cuatro puntas. Cuando los conquistadores españoles llegaron a estas zonas los nativos ya las utilizaban.
.jpg)
Así que con este pedigrí tuve que comprarme una, ésta de alpaca, que me hizo mucho bien en frescas noches bogotanas y que hizo que alguien se riera mucho de mí, pero ande yo caliente...
Y estoy seguro de que también me aliviará este largo invierno madrileño que se avecina, por su calidez y por los recuerdos que me despertará. Aquí la teneis:
Y estoy seguro de que también me aliviará este largo invierno madrileño que se avecina, por su calidez y por los recuerdos que me despertará. Aquí la teneis:
Y para completar un poco de folclore de allá: la fantástica Toto la Momposina.
Para tí, Xú